Cadena de suministro sostenible
La cadena de suministro constituye parte fundamental de los procesos que lleva a cabo una empresa para comercializar sus productos.
Abarca desde la adquisición de las materias primas a los proveedores para el proceso de fabricación, hasta la terminación, distribución y envío a los consumidores finales. Su principal importancia reside en que permite gestionar los procesos logísticos de entrada, almacenamiento y salida, para cumplir de forma eficiente con los pedidos y efectuar cambios o devoluciones al cliente sin contratiempos.
SEISA canaliza las compras de equipos, materiales, insumos y servicios a través de la Gerencia de Compras, la cual asume y promueve los compromisos adquiridos por la empresa en materia de responsabilidad social corporativa, desde el espíritu de creación de valor para sus distintos grupos de interés.
Por ello, el proceso de compra tiene implementados mecanismos tendentes a asegurar una gestión transparente e íntegra en la cadena de suministros, lo que ha permitido afrontar el proceso de globalización e internacionalización, con la confianza de que esos valores son transmitidos a los proveedores, independientemente de su ubicación geográfica o área de actividad.
La Gerencia de Compras tiene una actitud proactiva para dar respuesta a las exigencias externas y promueve el desarrollo de nuevas capacidades, a la vez que hace partícipe al proveedor desde el primer contacto con la empresa. Son ellos, por tanto, actores estratégicos dentro de SEISA y la función de compras dispone de los mecanismos necesarios para garantizar una cadena de valor justa y ética.
La cartera de SEISA está conformada por 43 empresas de 11 países. De ellas, el 28 % corresponden a la categoría Fabricantes y el 72 % a Intermediarios–Comercializadores. En cuanto a la distribución geográfica, la mayor representación corresponde a España, seguida de Canadá, México, Panamá e Italia.